
El escritor Mario Vargas Llosa explora a los que están detrás de la campaña del miedo emprendida contra la elección de Ollanta Humala. Tambien responde a sus críticos a De Soto.
A continuación se reproduce la entrevista.
Inés Flores.[1]
Pareciera que el miedo inspira la adhesión tanto para Humala como para Fujimori. ¿En qué medida este factor puede distorsionar y llevarnos a un error en las próximas elecciones?
Pareciera que el miedo inspira la adhesión tanto para Humala como para Fujimori. ¿En qué medida este factor puede distorsionar y llevarnos a un error en las próximas elecciones?
El miedo de los sectores poderosos también inspiró la elección de Mussolini en Italia, y de Hitler en Alemania.
Es un peligro que hay que tener en cuenta, sobre todo por el tipo de
guerra sucia que están empleando (en el Perú). Los medios han perdido
toda apariencia de objetividad: la campaña de invenciones, de
falsificaciones, de calumnias contra Ollanta Humala cubren el espectro
de toda la media y los espacios que dejan para que los partidarios de
Humala puedan expresarse son mínimos.
¿Esta campaña del miedo tendrá efectos electorales?
Mi impresión es que en el país el miedo a Humala se va eclipsando
poco a poco, y que cada vez hay una mayoría que ve en ese tipo de
métodos y recursos algo que descalifica al fujimorismo y que anuncia,
además, lo que significaría el fujimorismo si vuelve al poder...
¿Qué significaría?
El restablecimiento de una dictadura que llenó de injusticia, de sangre y de corrupción en el Perú durante ocho años.
Derecha fascista
Derecha fascista
Se advierte que habría un fascismo de derecha si gana Fujimori, y un fascismo de izquierda si gana Humala. ¿Qué opina?
Creo que el fascismo de izquierda, si gana Humala, es falso. Humala
está hoy en día rodeado por mucha más gente democrática que por gente
que quisiera una revolución socialista. Humala se ha comprometido, en un
juramento público y en una modificación de su programa de gobierno,
que es muy semejante a las izquierdas democráticas de América Latina.
Sí, tenemos un fascismo de derecha, y eso es lo que fue Fujimori y eso
es lo que volverán a ser...
¿Por qué?
Porque son los mismos. Salvo los que están presos por asesinos y
ladrones, los que están sueltos están rodeando a Keiko Fujimori y las
instrucciones y la campaña la dirige desde la Diroes el señor Fujimori.
Sobre eso no hay que engañarse. Estamos viendo las persecuciones a
periodistas, los intentos de acallar a periodistas independientes.
¿Qué garantiza que un ex comandante del Ejército, sin
antecedentes de vida partidaria ni de práctica democrática, no termine
en el proscenio de los regímenes autoritarios de América Latina?
¿Por qué nuestra derecha no escatima en auspiciar regímenes autoritarios con tendencias fascistas para proteger sus intereses económicos?
Hay un sector de la derecha que sí es democrático. Pero hay otro
sector que es ultra y no está acostumbrado a la democracia. Hay una
tradición, por desgracia: ellos estuvieron con Sánchez Cerro, Odría,
con la dictadura de Velasco y de Morales Bermúdez, colaboraron con
Fujimori. Ese sector no es democrático, y hoy día están haciendo todo
lo posible para que sea visible su poca convicción democrática por la
manera como están llevando esta campaña.
Las ovejas negras
Las ovejas negras
Algunos de los personajes que rodean a Fujimori, de tendencias fascistas, lo rodearon a Ud. en 1990. ¿Qué reflexión le merece?
¿Ud. respalda a Humala por resentimiento debido a su derrota electoral frente a Alberto Fujimori? Esto lo señalan sus críticos y la candidata fujimorista.
Esas son manifestaciones de gente que tiene una mentalidad muy
pequeñita y cree que las personas solo funcionan debido a envidias,
emulaciones, resentimientos y no a principios. Yo no tengo ningún
resentimiento con el señor Fujimori. Por el contrario, fui la primera
persona que fue a felicitarlo por su victoria. Durante los dos primeros
años de su gobierno, en democracia, no escribí ninguna sola línea ni
hice una sola declaración en contra de su gobierno. Y muchos
parlamentarios de Libertad apoyaron algunas de sus medidas que nos
parecían buenas en ese momento. Comencé a criticarlo cuando él dio el
golpe de Estado, porque estoy en contra de todas las dictaduras y en
eso me he mantenido a lo largo de toda mi vida en absoluta coherencia.
¿Envidia y resentimiento? ¿Por qué los tendría? La verdad que a mí me
ha ido bien en la vida, me dedico a escribir, que es una profesión
hermosísima. Mi vocación literaria solo me ha traído satisfacciones,
reconocimientos, mucho más de lo que yo podría esperar, ¿qué envidia
puedo tener yo a un señor que está preso por asesino y por ladrón?
Peligro para el país
Sus críticos le reclaman que usted vive en España y no va a
enfrentar las consecuencias económicas en un eventual gobierno de
Humala. ¿Qué les responde?
¿Las mismas prácticas del decenio fujimorista?
Lo que estamos viendo hoy en día, en esta campaña de guerra sucia, de
maniobras certeras, de malas artes, esas son consecuencia de unos
métodos que se erradicaron en el Perú en los años de dictadura. Eso es
Montesinos en acción, eso es Fujimori en acción: todas las presiones
contra la prensa, la manera cómo la prensa fue corrompida y maleada por
la intimidación o por soborno. No quiero que eso vuelva al Perú, porque
causaría tremendos estragos, y sobre todo arruinaría estos diez años
que tenemos de crecimiento económico, de renacimiento de las
instituciones democráticas. Eso es lo que tenemos que repetirle al
pueblo peruano para que simplemente, haciendo un esfuerzo de memoria,
recuerde lo que significó el fujimorismo, el
montesinismo, e impida que resucite esa dictadura que llenó al país de oprobio, corrupción y censura durante
ocho años.
montesinismo, e impida que resucite esa dictadura que llenó al país de oprobio, corrupción y censura durante
El artista Fernando de Szyszlo, su amigo, no comparte su
respaldo al candidato nacionalista. Ha dicho que ninguna de las
variantes que ha venido presentando Ollanta Humala lo convence, y que
“no votar es votar por mi país”.
Yo tengo mucho cariño y mucha admiración por Fernando de Szyszlo,
que es mi mejor amigo, y todo lo que él diga para mí me parece
respetable, porque sé que está dictado por la honradez, por la
sinceridad y por una clara vocación democrática.
A De Soto: No debato con un fujimontesinista
A De Soto: No debato con un fujimontesinista
Hernando de Soto lo ha retado públicamente a debatir con él. Dice que usted se escuda en su hijo Álvaro. ¿Qué le responde?
Esas son maniobras del fujimontesinismo. Están nerviosos, y entonces
utilizan toda clase de recursos a ver si distraen a la opinión pública
de lo que es realmente importante...
¿No debatirá con él? Ha advertido que si no lo hace hará quedar mal a Ollanta Humala.
Yo no voy a discutir ni a debatir con ningún fujimontesinista ni
ninguna persona que tenga tan pocas credenciales democráticas como esa
persona.
Mario, en esta cruzada que libra contra la candidatura de Keiko Fujimori, ¿usted se ha reencontrado con la izquierda y los ideales que defendió en su juventud?
Mario, en esta cruzada que libra contra la candidatura de Keiko Fujimori, ¿usted se ha reencontrado con la izquierda y los ideales que defendió en su juventud?
No. Yo sigo absolutamente coherente con mis propios ideales, que son
los ideales democráticos, liberales. Esos ideales los he defendido
desde hace muchos años, y esos son los ideales que estoy defendiendo en
este momento. Y sigo siendo absolutamente coherente a mi rechazo de
toda forma de dictadura para el Perú, para América Latina y para
cualquier lugar del mundo. Estoy defendiendo una opción, que me parece
democrática, para evitar que resucite una dictadura que llenó de
sangre, de pobreza y de corrupción a mi país. 
Sobre el cardenal Cipriani y Jaime Bayly
El cardenal Cipriani le atribuye incoherencia porque le cree a
un Humala que juró ante la Biblia, siendo usted agnóstico. ¿Qué dice?
A mí me parece muy bien que la gente jure ante la Biblia si cree. Eso
me parece muy respetable. Entiendo que Humala es un creyente;
entonces, pues, su juramento me parece bastante bien. Ahora, el
cardenal Cipriani es un excelente político, porque utiliza todo a favor
de su causa, y su causa en estos momentos es Keiko Fujimori.
Es uno de sus más críticos...
Me parece un arzobispo muy discutible, porque está dividiendo a los
católicos peruanos, entre los cuales hay una gran mayoría de demócratas
que no ven con buenos ojos que el jefe de los pastores de la iglesia
peruana se haya convertido en un agitador y un propagandista de una
dictadura. Me parece lamentable que la iglesia tenga como el pastor del
rebaño católico a alguien que olvida su misión pastoral a favor de una
dictadura que no solo mató, torturó, desapareció sino que esterilizó a
300 mil campesinas peruanas sin que el arzobispo Cipriani diga una sola
palabra para condenar semejante crimen.
Jaime Bayly ha escrito sobre usted hoy (ayer) en un diario local, y le pregunta: ¿en qué momento se obnubiló Mario Vargas Llosa?
Jaime Bayly ha escrito sobre usted hoy (ayer) en un diario local, y le pregunta: ¿en qué momento se obnubiló Mario Vargas Llosa?
No voy a contestarle a ese personaje, a quien yo hice que lo
publicaran. En mala hora. Fue una de mis grandes equivocaciones. ¿En
que se ha convertido desde entonces después de ser un joven que
prometía mucho? Primero, en un payaso; y luego, en un verdadero bufón
maligno al servicio del fujimontesimismo.
Referencia:
[1] Larepublica.com.pe (24/05/2011)
Referencia:
[1] Larepublica.com.pe (24/05/2011)
No comments:
Post a Comment
Recuerde que sus comentarios son muy importantes, por lo que se pide un mínimo de respeto entre todos (escritores y lectores), este es un espacio para que Usted puede interaccionar de forma altura y demostrando educación.
Todos nuestros comentarios serán aprobados en cuestión de segundos.
Se prohíbe comentarios ofensivos, racistas y demás que puedan perjudicar la integridad o susceptibilidad de los lectores.
Ciencia y Debate, se reserva el derecho a eliminar comentarios que no cumplan con nuestros términos y condiciones establecidas.
NO ESCRIBA EN MAYÚSCULAS, las personas podrían pensar que grita o agresión!, si lo hace procederemos a filtrar su comentario.
Todos los comentarios son enviados por sus respectivos autores, necesariamente Ciencia y Debate no se responsabiliza por ningún calificativo o adjetivo usado por las mismas. Gracias