Showing posts with label Dossier Transgénicos (OGM). Show all posts
Showing posts with label Dossier Transgénicos (OGM). Show all posts

25 Jun 2011

Un monde à vendre: Les monstrueux animaux de la génétique

Cauchemar génétiqueUn documentaire d'ARTE TV: Un monde à vendre – Les monstrueux animaux de la génétique

Le génie génétique est, plus que jamais au centre de la polémique, et ce, malgré ses promesses. Quels risques y a t-il pour nos modes de vie et notre environnement ? On notera que la multinationale Monsanto est une énième fois montrée du doigt, principalement pour leur manque d’éthique … 

Au milieu des années 1980, grâce au développement des biotechnologies, les scientifiques débutent la création d’animaux « à la carte » : chèvres produisant de la soie, vaches encore plus productrices de lait, poulets sans plumes, cochons si gros qu’ils ne peuvent supporter leur poids … 

Une nouvelle source de profits se dessine pour les hommes sans consciences, à condition bien entendu, d’obtenir les autorisations pour commercialiser ces animaux génétiquement modifiés. La filiale canadienne de la société Aqua Bounty (USA) était sur le point d’obtenir cette autorisation pour ses saumons stériles géants, produits de manipulations génétiques. 

Ces poissons d’élevage sont six fois plus gros et atteignent leur taille adulte deux fois plus vite que les espèces sauvages. Deux cents millions d’Américains (cobayes) en consomment déjà sans le savoir. 
Génétique : Un monde à vendre (documentaire ARTE) Durée : 58mn Date de diffusion : Avril 2010

27 May 2011

Los Transgénicos(OGM):"Semillas Esclavas"

La guerre des OGM (French Edition)Gilles Eric Séralini ,Profesor de Biología Molecular de la  Universidad de Caen (Francia) - investigador de Laboratoire de Biochimie et Biologie Moléculaire, Presidente del Concejo Científico del CRII-GEN [1], dice que los transgénicos (OGM) jamas solucionaran el problema de la carencia de alimentos, porque en los 15 años de cultivo de los transgénicos, no se redujo el hambre, porque no están siendo destinados a los que padecen de hambre, sino van para alimento de los bovinos, cerdos, pollos, etc de los países industrializados.

A continuación un documental de las "Semillas Esclavas" (20/06/2010), donde nos muestra a grupos ecológicos que demuestran las amenazas a la biodiversidad, y los graves problemas de las pesticidas de los transgénicos para la salud (ver). Sin embargo para la el Gobierno con un grupo de científicos y las multinacionales biotecnológicas dicen ser seguros. 


Algunas consecuencia de las cultivos trangénicos (OGM):
-Aumento de desempleo, por la migración interna hacia las ciudades, porque se destruirá la pequeña agricultura.

-Perú se transformara en terrenos de monocultivo, es decir se exterminara las diversas variedades de fauna, con ello desaparecerán las abejas e insectos que sostienen la biovidersidad gracias a la polinización, sera el fin de la verdadera miel de abeja proveniente del apicultor.

-Aguas y tierras contaminadas por exceso uso de pesticidas, fungicidas, herbicidas, etc, utilizados en estos tipos de agriculturas ultra intensivas.

-Los productos químicos químicos en su mayoría son derivados del petroleo, lo cual involucra enormes cantidades de energía fósil para producirlos, con el consiguiente contaminación de la napa freática, que al final llega al mar, es todo el equilibrio de la naturaleza que se va deteriorar; deterioro de la biodiversidad, acelerando el calentamiento global y destruimos incluso nuestra misma base de existencia.[2]

Si no se reaccione en estos momentos, de forma radical, tarde sera para afrontar las consecuencias económicas y medioambientales serán terribles y que no se podrá revertir.

Si se continua con este tipo de explotación agricultura fuertemente industrializada e intensiva, estaremos firmando nuestra muerte, por que la naturaleza desaparecerá.

Referencia:
[1] CRII-GEN 
[2] Blog Ciencia&Debate

7 May 2011

Greenpeace desenmascara las consecuencias reales de los cultivos transgénicos en España

En el informe “La coexistencia sigue siendo imposible-Testimonios de la contaminación” Greenpeace describe algunos casos de contaminación a través de entrevistas directas con los afectados.
Greenpeace ha presentado hoy un nuevo documento que recoge una serie de testimonios de productores que han sufrido directa o indirectamente la contaminación por el maíz transgénico de Monsanto, MON 810, durante el año 2007 y cuyas realidades socio-económicas se ven fuertemente agredidas por la presencia de este transgénico en nuestros campos.

Portada del informe “La coexistencia sigue siendo imposible-Testimonios de la contaminación” Greenpeace describe algunos casos de contaminación a través de entrevistas directas con los afectados
Sin pretender ofrecer una visión exhaustiva de la situación del maíz en España, esta nueva colección de testimonios muestra una realidad evidente: el MON 810 es un grave problema y la situación que se vive en el único país cuyo Gobierno tolera la presencia  de transgénicos a escala comercial en la UE es desastrosa, no solamente para el medio ambiente sino también para la economía rural y agraria.
"La producción ecológica es económica y socialmente rentable, además de aportar enormes beneficios para la salud. Es la producción agraria y ganadera del futuro. La única capaz de garantizar un desarrollo sostenible que una los saberes antiguos y las nuevas investigaciones puestas en manos de la sociedad. Los transgénicos impiden ese progreso hacia un mundo mejor", es el testimonio de un productor ecológico aragonés que ha sufrido repetidamente la contaminación de sus cosechas por el maíz insecticida de Monsanto.
Cada vez hay más datos científicos sobre los peligros de los transgénicos para la salud y para el medio ambiente. Existe un creciente escepticismo con respecto a los transgénicos en general y sobre el MON 810 en particular por parte de algunos sectores de la Comisión Europea y un buen número de estados miembros. De hecho, por el momento siete países han puesto en marcha moratorias al cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) debido a los peligros que conllevan (1). "Sin embargo España, con un Gobierno supuestamente progresista a la cabeza, sigue liderando esta loca carrera hacia una agricultura más tóxica y más transgénica", ha afirmado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace.
En 2006 Greenpeace presentaba, junto a las organizaciones Assemblea Pagesa de Catalunya y  Plataforma Transgènics Fora, el informe "La Imposible Coexistencia", en el cual se mostraba, a través de una amplia investigación, la verdadera situación de los cultivos transgénicos en España. Analizando las realidades de Cataluña y Aragón, el texto constituyó un testimonio real sobre la inviabilidad de la "coexistencia" de la agricultura transgénica con los modelos sin transgénicos.
Este nuevo informe confirma todo lo que en aquella ocasión se puso de relieve y describe, basándose en la experiencia del año 2007 en las comunidades de Aragón, Cataluña y Castilla la Mancha, las repercusiones socioeconómicas y humanas de la presencia de maíz transgénico en nuestro territorio, mostrando la alarmante reducción de la superficie de maíz ecológico y las consecuencias directas y reales que los OMG tienen sobre la población.
Conviene recordar que la contaminación de alimentos no transgénicos por OMG puede producirse a lo largo de toda la cadena alimentaria, tal y como demuestran los estudios científicos realizados al respecto. Si bien este informe describe algunos ejemplos de productores y elaboradores del sector ecológico, ello no significa en absoluto que la agricultura y la ganadería ecológica sean las únicas víctimas de la contaminación genética, más bien lo contrario: ninguna producción, salvo la ecológica, es sometida a tantos análisis, estudios y evaluación.
Los alimentos convencionales (no ecológicos) no son analizados a pesar de que las leyes europeas de etiquetado y trazabilidad obliguen a ello, pero se sabe que las producciones convencionales están ampliamente contaminadas por transgénicos. En países como Estados Unidos, pioneros en el empleo de OMG, el banco de semillas convencional está ya contaminado en unos porcentajes alarmantemente altos (2).
La situación de los transgénicos en España sigue siendo extremadamente preocupante, con una absoluta falta de transparencia, inexistente trazabilidad, descontrol de los cultivos experimentales y decenas de nuevas variedades modificadas genéticamente (MG) aprobadas. El Gobierno español sigue tolerando el cultivo de un maíz, el MON 810, cuya peligrosidad ha sido claramente demostrada (3).
En España son ya cuatro las Comunidades que se han declarado libres de transgénicos (Asturias, Euskadi, Canarias y Baleares), junto a más de 50 municipios en todo el Estado. "El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no puede seguir manteniendo la situación actual. Otros muchos países europeos han tomado medidas activas para prohibir estos cultivos y proteger la salud de sus ciudadanos y el medio ambiente", añade Carrasco.
A la vista  de la experiencia del año 2007, de las repercusiones socioeconómicas y humanas de la presencia de maíz transgénico en nuestro territorio y de la contaminación genética, es imprescindible que el Gobierno vea esta realidad y actúe en consecuencia. "La única alternativa es alinearse con los otros grandes productores de maíz de la UE, reconocer la imposibilidad de la coexistencia y declarar una moratoria contra el maíz insecticida de Monsanto", concluye Carrasco.

NOTAS:

(1) Rumanía (primer productor de maíz europeo con 3 millones de hectáreas) se convirtió recientemente en el séptimo estado miembro que prohíbe las variedades transgénicas, siguiendo el movimiento de Francia, Hungría, Italia, Grecia, Austria y Polonia.
(2) Tal y como se concluye, por ejemplo, en un informe realizado a escala nacional y publicado en 2004, en EEUU más del 50% de las semillas "convencionales" de maíz y soja, y hasta un 83% de las de colza, contienen ya información genética procedente de las variedades transgénicas.
(3) En el mes de enero, a raíz de las nuevas evidencias científicas y ante la acumulación de incertidumbres tecnológicas y medio ambientales, el gobierno francés puso en marcha una moratoria sobre este mismo maíz. El ejecutivo de Sarkozy se acogió para ello a la "Cláusula de Salvaguardia" de la directiva sobre transgénicos 2001/18, prevista para aquellos casos en que un estado miembro disponga de datos según los cuales un OMG constituya un riesgo para la salud o el medio ambiente.

Referencia:
[1] Greenpeace.org (Reportaje - mayo 28, 2008)

1 May 2011

Residuos de pesticidas de los alimentos transgénicos en la sangre

Investigadores de la Universidad de Sherbrooke, Quebec, Canadá, demostró la presencia de pesticidas (herbicidas glifosato o el glufosinato y proteínas insecticidas Cry1Ab) y sus residuos en la sangre de las mujeres, algunas embarazadas. Según un artículo publicado en la revista Toxicología Reproductiva [1], en prensa, "es el primer estudio para demostrar la presencia de los plaguicidas asociados a los alimentos modificados genéticamente en la sangre de mujeres embarazadas, los fetos y las mujeres embarazadas".

En este estudio, los científicos tomaron muestras de sangre de las mujeres que viven en la ciudad de Sherbrooke. Estas mujeres y sus esposos, no han trabajado nunca en contacto con los pesticidas y su dieta se anuncia como una típica zona industrializada de Canadá. La presencia de pesticidas en la sangre sería principalmente un resultado de su dieta. Por otra parte, los científicos precisan que si ningún análisis de la cesta alimentaria ha sido hecho para establecer la cantidad de residuos de plaguicidas presentes en los alimentos, consideran "concebible que la mayoría de la población está expuesta a través de su dieta diaria" debido a la fuerte presencia de los alimentos modificados genéticamente (maíz, soja, patatas ...).

Detalles

Los resultados del análisis muestran que los investigadores han encontrado en la sangre de treinta mujeres embarazadas: los residuos de glufosinato (en el 100% de las mujeres en la muestra) y Cry1Ab (93% de las mujeres en la muestra); en el cordón umbilical: residuos de glufosinato (100%) y Cry1Ab (80%) y en la sangre de 39 mujeres no embarazadas: glifosato (5%), el glufosinato (18%), los residuos de glufosinato (67% ) y Cry1Ab (69%).

Para explicar la ausencia de glifosato, los residuos de glifosato o el glufosinato en algunos casos (o en todos para los residuos de glifosato), tres hipótesis están avanzadas:la ausencia de exposición a estas moléculas de las mujeres analizadas, su eliminación eficaz por el organismo o un límite de detección del método. Los trabajos para abordar estas cuestiones todavía tienen que hacer todo como el análisis de los posibles consecuencias de la presencia de estas moléculas.

El objetivo de los investigadores era doble: comprobar si la dieta diaria es un vector de estos compuestos químicos y proporcionar los datos necesarios para su posterior análisis de los impactos, especialmente en el ámbito de la reproducción en las mujeres. Según el artículo dice que el glifosato ha sido objeto de un estudio similar en muestras de orina de las mujeres en el sector agrícola en comparación con las mujeres fuera de este entorno [2]. Los autores apelan a una mayor investigación en el campo de la "nutrición, la toxicología y la reproducción en las mujeres", subrayando que "los trastornos asociados con moléculas químicas ginecológica y obstétrica en el medio ambiente no se conocen."
 
La cuestión de la evaluación de los riesgos ligados a los herbicidas, residuos de herbicidas o insecticidas es el centro de controversia durante muchos años. Los trabajos del profesor Gilles-Eric Séralini en el dominio de las herbicidas a base de glifosato fueron por ejemplo, han sido a menudo objeto de acalorados debates entre los científicos. 

El artículo de los investigadores canadiense deben fomentar los conocimientos científicos ya que, segun ellos, es la primera vez que un análisis de las concentraciones de estas moléculas se hace. Recordemos que después de unos quince años de comercialización en América del Norte, casi el 100% de los cultivos modificados genéticamente comercializados son modificados para tolerar herbicidas, producir una proteína insecticida o disponer ambos carácteres.

Referencias:

[1] « Maternal and fetal exposure to pesticides associated to genetically modified foods in Eastern Townships of Quebec, Canada », Aris A et al., Reprod Toxicol (2011), doi:10.1016/j.reprotox.2011.02.04
[2] « Urinary pesticide concentrations among children, mothers and fathers living in farm and non-farm households in Iowa » Curwin BD. Et al., Ann Occup Hyg., 2007, 51, pp53-65.

19 Apr 2011

Planète à vendre | El Planeta a la venta


La crisis alimentaria y financiera que sacudió al mundo en 2008 tuvo un efecto ngonrado para el público. Esto causó una carrera increíble por el control de las tierras de cultivo en todo el mundo.

En dos años, más de cincuenta millones de hectáreas han cambiado de manos. Y decenas de millones más se están vendiendo. Tanto es así que la ONU se alarmo: el jresponsable de la FAO, Jacques Diouf, denunció "el riesgo de un neo-colonialismo agraria".

Los compradores: los inversores y empresarios de los países ricos o de economías emergentes (Japón, China, India y muchos países del Golfo), con el apoyo de sus gobiernos, que buscan garantizar la seguridad alimentaria de su país. Pero también los actores netamente financieros (Bancos, fondos especulativos), que se dio cuenta de que la tierra va a ser la inversión más lucrativos del siglo XXI.

Resultado: una afluencia sin precedentes hacia las mejores tierras de los países subdesarrollados. Estos mismos países, como Sudán, Senegal, Filipinas y Pakistán que han experimentado en 2008 los disturbios por e hambre. Peor aún, algunos de ellos, como Camboya o la  Etiopía, tienen que depender de la ayuda internacional para alimentar a sus pueblos...

El documental difundido el 19/04/2011 por Arte tv , es una investigación sobre los tres continentes, porque el tema de la apropiación de tierras es global. Tres continentes y tres casos emblemáticos para contar la misma historia: el Gran Monopolio en marcha, y las consecuencias dramáticas que podría tener si no se hace nada para proteger los intereses de los pequeños agricultores y los países en desarrollo.

Video (en frances) disponible, durante 7 días despues de su emisión:


Puntos importante:
Arabia Saudita: se basa en las importaciones para alimentar a una población en crecimiento. Para garantizar la seguridad alimentaria del país, el rey Abdullah ordenó que los saudíes se van al extranjero para crecer.
India: Ram de Karuturi es uno de los empresarios más ricos del mundo en el sector agroalimentario. Con la adquisición de 300.000 hectáreas de tierras de cultivo en el oeste de Etiopía, que planea ofrecer cerca de 20% de la producción mundial de arroz. Y no se detiene allí: su empresa ha identificado 1 millón de hectáreas de tierra fresca en Sudán.
La explotación de los pequeños agricultores: La venta masiva de tierras agrícolas a las empresas multinacionales en África y América Latina provocó la expropiación de muchos agricultores locales: con la llegada de estas empresas, los precios se han disparado. Después de haber manifestado, los agricultores en países como Etiopía y Uruguay están siendo obligados a trabajar en estas nuevas operaciones. Al mismo tiempo ganando una miseria. [1].

 Perspectivas: 

Antes de pasar a las perspectivas, creo que el planeta no esta a la venta, sino a DONACIÓN, dado que los estados entregan a los extranjeros o multinacionales a precios irrisorios, incluyendo muchas veces la expropiación de sus terrenos de los pequeños campesinos; tal como se puede constatar que en Uruguay el 30% de sus tierras perteneces a los inversores extranjeros, que están cultivando productos transgénicos, letales para el medio ambiente; en ese sentido:

Es necesario elaborar leyes claras de compra de grandes hectáreas de terrenos para los extranjeros, para evitar problemas que trae esta nueva forma de monopilio que muchas veces estan directamente negociados con delos gobiernos; atentando a la vida de los frágiles y abandonados agricultores pequeños. 

 El otro aspecto a tener en cuenta, es que estos monopolios están buscando terrenos con características especificas, entre ellos el clima, el accesos al agua, la propiedad, los impuestos; por lo que es necesita que estos aspectos deben ser reglamentadas y respetadas, de forma clara y transparente, para evitar los apetitos mezquinos de unos malos gobernantes.
Estos acaparamientos de grandes extensiones de tierra ( se estima que en total ya estarían en propiedad de unos pocos, el equivalente a la superficie agrícola de la Francia, Alemania, Reino Unido y la Italia), y que en los años a venir, estarán corriendo la misma suerte centenas de millones en todo el mundo. Los inversionistas desde hace años están observando América de Sur, Oceanía, Pakistán y el África, entre otros.

Con leyes claras y respetadas, se puede evitar las decenas de muertos que tuvo lugar en Madagascar a finales del 2008, porque el presidente Marc Ravalomanana firmo un acuerdo ilegal con la firma sur coreana Daewoo, acuerdo que le permite explotar un millón trescientos mil hectáreas, el equivalente al 50% de la tierras cultivables. En este acuerdo, el periodista Javier Blas de Financial Time encontró que se le daba el poder a Daewoo para explotar la tierra durante un siglo,  a cambio de crear empleos e infraestructura y ningún otro pago, ningún impuesto, ninguna garantía. Esto termino por enfurecer a pueblo de Madagascar se sublevó; terminando con la anulación del contrato y el presidente entro en exilio.

En noviembre del 2009 en Roma-Italia, se reúnen los gobiernos frente a la FAO para discutir sobre la seguridad alimentaria, un evento financiado enteramente por la Arabia Saudita, con resultados muy modestos, sin tener un avance concreto para reducir los mil millones de personas sufren de hambre en el mundo. Frente a estos, podemos decir que los OGM, o trangénicos no son la solución a este problema de hambre, como muchos erróneamente afirman. 

Finalmente es necesario tener un código de conducta internacional, para mejor aprovechar los recursos, sin tener que  estar supeditado a los especuladores de precios en las materias de primas agrícolas, afectando directamente a los países en vías de desarrollo.
Referencia:
[1] Arte Tv

18 Apr 2011

Wikileaks revela que EE UU conspiraron tomar represalias contra naciones europeas si ellos se opusieran a los OGM


(NaturalNews) Wikileaks sigue meciendo el mundo político al emitir a la luz sobre conspiraciones, la corrupción y encubrimientos. El último lote de cables diplomáticos liberados por Wikileaks revela lo que sólo puede calificarse de una conspiración liderada por Estados Unidos para obligar a los OGM en los países europeos por lo que los países pagan un alto precio si se resisten.

El cable revela las palabras de Craig Stapleton, el embajador de EE.UU. en Francia, que estaba empujando a los intereses comerciales de la industria biotecnológica por intentar forzar a los OGM en Francia. En sus propias palabras (ver debajo), él expresa su frustración con la idea de que Francia podría aprobar leyes ambientales que dificultan la expansión de los OGM:

"Europa se está moviendo hacia atrás no hacia adelante sobre esta cuestión, con Francia jugando un rol principal, junto con Austria, Italia e incluso la Comisión [Europea] ... Pasando a represalias dejará claro que el camino actual tiene un costo real de intereses de la Union Europea y podría ayudar a fortalecer la voz en favor de la biotecnología. "

¿Consiguió esto hasta ahora?  Sus propias palabras: "represalias" como una manera de "hacer [se] claro" que el resistir a los OMG tendrá un precio.

Stapleton va a decir algo bastante increíble:

"El equipo de París recomienda que examinemos una lista de objetivos de represalia que causa alguna molestia en toda la Unión Europea ya que esto es una responsabilidad colectiva, pero que también enfoca en parte en los peores culpables. La lista debería ser deliberado más que
viciosos y debe ser sostenible en el largo plazo, ya que nosotros no deberíamos esperar una temprana victoria ... "


Al leer estas palabras de nuevo, recuerde que éstas son las palabras del embajador de EE.UU. en Francia, que es lo que sugiere los EE.UU. "examinar una lista de objetivos de represalia" con el fin de "causar alguna molestia en toda la UE" que debe ser "sostenible en el largo plazo ".

La conspiración de OGM mundial
ya no es una teoría
 
¿Hace falta decir algo más? Este cable da prueba, de una vez por todas, que existe una conspiración de OGM
mundial donde agentes secretos de gobiernos trabajan para impulsar la agenda de OGM de Monsanto,  castigando a los opositores de los OGM y añadiéndolos a una "lista de objetivos de represalia."

Este cable también demuestra que NaturalNews ha estado en lo cierto acerca de la conspiración de los OGM, y que los opositores a los OGM como Jeffrey Smith están luchando contra lo que sólo puede ser llamado una conspiración del mal para controlar el suministro mundial de alimentos. También demuestra que cuando Alex Jones habla sobre la conspiración mundial para controlar el suministro mundial de alimentos, no es sólo despotricar. Es de alerta sobre la realidad del mundo en que vivimos.

Como Jeffrey Smith, dijo hoy en una entrevista de Democracy Now:

"Hemos estado diciendo durante años que el gobierno de Estados Unidos se une a la cadera con Monsanto y empujando los OGM como parte de la agenda de Monsanto en el resto del mundo. Esto deja al descubierto la mecánica de ese esfuerzo. Tenemos a Craig Stapleton, el ex embajador en Francia, específicamente pidiendo al gobierno de los EE.UU. a tomar represalias y causar algún daño a la Unión Europea. " (Http://www.democracynow.org/seo/201 ...)

términos militares

 
¿Ha notado algo acerca de estas palabras utilizadas por el embajador de EE.UU. en Francia? "Examinar una lista de objetivos de represalias" suena misteriosamente familiar, ¿no? Este es el tipo de lenguaje que usted podría encontrar deambulando en un ejercicio de bombardeo de la guerra militar.  

Eso no es una coincidencia: Estos agentes del gobierno, literalmente, se consideran en guerra con el mundo, y tienen la intención de conquistar el mundo con sus venenos genéticamente modificados. Ellos harán cualquier cosa, al parecer, para alimentar a la fuerza sus cultivos mortales para el público. 


Ocho importantes realizaciones de estas filtraciones
Este cable Wikileaks trae todo tipo de cuestiones que cada uno pueden merecer un artículo aparte, pero aquí son los aspectos más destacados de lo que viene a mi mente sobre esta cuestión:

Realización # 1) Wikileaks es valioso para exponer la mentira de gobierno en nuestro mundo. Sin Wikileaks, nunca habría sabido de estos cables que demuestran la existencia de esta conspiración OGM.

Realización # 2) Los funcionarios de gobierno de los EE.UU. diplomáticos están trabajando para las corporaciones! Es así como hemos descrito aquí en numerosas ocasiones NaturalNews --Big Government es en realidad una extensión de las corporaciones más malvados y poderosos que hoy dominan nuestro planeta: Las compañías farmacéuticas, los fabricantes de armas, los gigantes agrícolas y así sucesivamente. Esto es lo que Jeffrey Smith tuvo que decir sobre los gobiernos que conspiran con Monsanto:

"En el 2009, contamos con un cable del embajador en España de los Estados Unidos solicitando la intervención allí, pidiendo al gobierno para ayudar a formular una estrategia de la biotecnología y el apoyo del gobierno - los miembros del gobierno en España que quieren promover los OGM.  Y aquí, ellos expresamente indican que ellos se sentaron con el director de Monsanto para la región y fueron informados por él sobre la política de la región y estrategias creadas con él para promover el programa de OGM ".

Realización # 3) Los EE.UU. está dispuesto a tomar represalias contra los países europeos si tratan de bloquear los OGMs. Esto nos lleva a la pregunta: ¿Por qué los EE.UU. están tan desesperado por impulsar los OGM en Europa? Es evidente que hay otra agenda detrás de todo esto (tal vez vamos a aprender más en futuras versiones de Wikileaks).

Realización # 4) No es de extrañar, han declarado la guerra contra el gobierno de los EE.UU. Wikileaks ya que estos oscuros secretos
y "notas de la conspiración" nunca son hechos público por ningún medio normal. Se necesita un informante para exponer la verdadera corrupción gubernamental que tienen lugar en nuestro mundo de hoy.

Realización # 5) La conspiración OGM llega a los más altos niveles de control global. Este embajador estadounidense Stapleton no era sólo un don nadie. ¡Él era, de hecho, el co-propietario de los Rangers de Texas con el ex presidente George W. Bush! Su esposa, por cierto, es el prima de George Bush. Esto es una conspiración que implica a los funcionarios de más alto rango en varios países que están impulsando una agenda de OGM,  que envenena a la gente a través del planeta.

Realización # 6) Los gobiernos estan, literalmente, tratando de matar a su propio pueblo. Es ampliamente conocido en los círculos internos de poder que los OGM son mortales, pero los gobiernos siguen empujándolos de todas maneras. Como Jeffrey Smith explica en su entrevista con Democracy Now:

"... La persona que estaba a cargo de la política de la FDA en 1992, ex abogado de Monsanto, Michael Taylor, él permitió que los OGM ingresen en el mercado sin ningún tipo de estudios de seguridad y sin etiquetado, y la política demandó que la agencia no estaba al tanto de cualquier información mostrando que los transgénicos eran significativamente diferentes. Siete años más tarde, a causa de una demanda, 44 000 memorandums secretos internos FDA revelron que la política era una mentira. No sólo los científicos de la FDA, conscientes que los transgénicos son diferentes, ellos habían advertido repetidamente que ellos podrían originar alergias, toxinas, nuevas enfermedades y problemas nutricionales. Sin embargo, fueron ignorados, y sus advertencias se les negó, y la política sigue permitiendo el despliegue de los OGM, en el suministro de alimentos, prácticamente sin estudios de seguridad. "

Realización # 7) La conspiración OGM siempre es enmarcada de nuevo como "ciencia". En un momento en que los cables filtrados, Stapleton advierte que en la oposición a los OMG, Francia "haría retroceder la
decisión establecida  basada en la ciencia." La conspiración OGM, hay que recordar, siempre está oculto detrás del término "ciencia" para que todo aquel que se opone a los OGM pueden caracterizarse por ser de algún modo contra "el pensamiento científico."

Todo esto da mala fama a la ciencia, por supuesto, pero supongo que desde la historia de la ciencia está llena de científicos arrogantes envenenando a la gente en nombre de la ciencia (el mercurio, las vacunas, la radiación, plásticos, medicamentos, etc), nosotros no deberíamos estar sorprendidos al observar esto.

Realización # 8) España ha sido un co-conspirador clave para impulsar la agenda de los OGM estadounidense. La gran parte de la conspiración que ocurre en la Unión Europea ha sido encabezada por España, cuyos funcionarios se reunieron personalmente con el director de Monsanto para trazar su empuje de los OMG en Europa.

De repente, la historia de Blackwater se suma
 
Todo esto me recuerda a un artículo publicado hace unos meses por La Nación en la que Jeremy Scahill expone un vínculo entre Monsanto y el contratista militar conocida como Blackwater. Su artículo demandó que Monsanto había contratado a Blackwater espías para "infiltrarse en la organización de grupos de activistas en contra de la firma biotecnológica multinacional". (http://www.rawstory.com/rs/2010/09/ ...)

Monsanto negó con vehemencia la acusación. Yo miré fijamente la cubierta de aquella historia en aquel tiempo, pero no podía justificar las acusaciones a mi satisfacción. Sin embargo, dada la nueva información espigada obtenida de estos cables diplomáticos - que abiertamente afirman que los conspiradores OGM planifican "
examinar una lista de objetivos de represalia", de repente, la historia de Blackwater se suma.

Esto es a verborrea de una campaña de represalias de tipo militar, y eso es exactamente el negocio de Blackwater. ¿Recuerda cómo Stapleton dijo que los EE.UU. necesitan "causar algún malestar?" Esto es la tarjeta de llamada Blackwater!

Aunque estos cables no demuestren ninguna conexión entre Monsanto y Blackwater, ellos realmente prestan el crédito a la idea que tal eslabón es no sólo posiblemente
, sino incluso probable. Evidentemente, merece una investigación adicional.

Independientemente de que si el enlace Blackwater / Monsanto sea probado, lo que está claro de todo esto es que la conspiración OGM mundial es muy real y que los conspiradores de OGM trazan acciones de represalia contra cualquier nación que se niega a permitir a los OGM en su país.

Todo el asunto es entonces disfrazada de "ciencia" de modo que todo aquel que se opone a ello puede ser calificado como "no científicas". Esto es el mismo camino enfermo del cual las vacunas son empujadas, también: Les llaman "científico" incluso cuando ellos están basados completamente en el fraude científico (como son OGM).
 
Como funcionan realmente los gobiernos
 
Por encima de todo, lo que estos cables Wikileaks realmente revelan es que las conspiraciones del gobierno son, por supuesto, no sólo real, sino que están teniendo lugar ahora mismo. Los diplomáticos y embajadores son, en efecto, los matones del gobierno que participan en las acciones altamente anti ético, lleno de amenazas y represalias, con el fin de servir a los intereses financieros de sus amos corporativos.

Así es como funciona realmente el mundo, a pesar de la imagen de Disney como el retratado por los medios de comunicación, entre bastidores, el gobierno de EE.UU. es, literalmente, conspirador con Monsanto para asumir el suministro mundial de alimentos. Eso no es una exageración. No es conjetura. Es un hecho basado en las palabras de los operarios del propio gobierno (quien obviamente no sabía que sus palabras alguna vez serían hechas público).

A través de Wikileaks, se nos ha dado una visión de la verdad detrás de la Gran Muralla de las mentiras del gobierno. Y que la verdad, resulta ser mucho m
ás desastroso que la mayoría de la gente podría haber imaginado. (No es ninguna sorpresa para mí, porque he visto cosas que la mayoría de la gente normal nunca han visto....)

Personalmente, no puedo esperar a ver lo que otros oscuros secretos enterrados de estos cables Wikileaks. Y todos me gustaría que tuviéramos un Wikileaks de la FDA. ¿Te imaginas todos los sucios secretos que salen de las oficinas de la FDA si pudiéramos leer sus mensajes de correo electrónico? Necesitamos un FDA leaks.

El otro pensamiento que viene a la mente es a lo mucho, que no le gustaría ser Julian Assange ahora mismo. Su cabeza es ahora en el mundo el más poderoso imán de balas ... especialmente cuando los fusiles del gobierno están próximos. Si el gobierno de los EE.UU. que se confabulan para crear una "lista de objetivos de represalia" de las naciones que se resisten a los OGM, ¿puede usted imaginarse lo que ellos harán si alguna vez consiguen sus manos de Assange?

(Nota: Estos enlaces no pueden ser activos mucho tiempo porque los gobiernos del mundo obviamente tratan de cerrar todos los sitios web que fijan esta información. La verdad, parece, es solamente demasiado peligrosa para permitirle para ser abiertamente publicado.)


Como girar todo esto
 
No deje que todo esto, te lleve hacia abajo. Usted puede tomar medidas para ayudar a cambiar esto!

Línea de Acción # 1) No comprar alimentos OGM! Puedes buscar la no-OGM "Proyecto Verificado" etiqueta sobre productos de alimentación.

Línea de Acción # 2) Instar a los legisladores a oponerse a los OGM o transgénicos o requerir el etiquetado de OGM honesta de productos de alimentación.

Línea de Acción # 3) Ayude al Instituto de
Tecnología Responsable y otras sin fines de lucro que trabajan para oponerse a los OGM.

Línea de Acción # 4) Manténgase informado! Leer NaturalNews y nuestra página de Facebook OMG Peligros (www.facebook.com/GMO.dangers) para estar en este tema. El IRT (arriba) le mantendrá aún más profundamente informados sobre los OMG.

Línea de Acción # 5)
Comparte lo que sabes! Comparte videos, caricaturas, artículos y sitios web a tus amigos y familiares que también se preocupa por proteger su salud producidos por los OGM.

Línea de Acción # 6) No confiar en el gobierno! Ellos están impulsando una conspiración OGM. Ellos no quieren que usted tenga los alimentos naturales, y la FDA está siendo liberado en el marco del proyecto de ley de seguridad alimentaria para destruir a los pequeños agricultores que suelen usar los cultivos no OGM. Lucha contra la usurpación del gobierno de nuestro derecho natural a producir alimentos honesto. Apoyar la libertad de alimentos! [1].

 Línea de Acción # 7) Leer y difundir  Debate Transgénicos (OGM) , Dossier Transgénicos (OGM)y la pagina Facebook.com/Perú Libre de Transgénicos (OGM), Participar activamente en la defensa de la vida, la biovidersidad y el medio ambiente que debe ser una responsabilidad de todos.

Referencia:

26 Oct 2010

Amenazas para la Biodiversidad


Nagoya, Japón.- Las corporaciones más grandes del mundo de semillas y agroquímicos están llenando cientos de solicitudes de patentes de amplísimo espectro sobre genes múltiples, en una apuesta por controlar la biomasa vegetal del planeta, según el informe del Grupo ETC publicado este lunes 25 de octubre.

Un puñado de corporaciones multinacionales están presionando a los gobiernos para que acepten, mediante el sistema de patentes, el apropiamiento de la biodiversidad más amplio y peligroso de la historia, advierte el Grupo ETC en Nagoya, durante la reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica. (18 al 29 de octubre de 2010).
"Los gigantes genéticos están acumulando patentes que amenazan con restringir totalmente el acceso a la biomasa y al suministro de alimentos en el futuro", advierte Silvia Ribeiro del Grupo ETC. "El alcance de muchas de estas patentes sobre genes diseñados para el clima es aterrador: en muchos casos, una sola patente reclama la propiedad de secuencias genéticas que podrían desarrollarse en virtualmente todos los cultivos importantes del planeta, así como en el procesamiento de alimentos para humanos y animales", explica Ribeiro. 

21 Jul 2010

OGM: "La ciencia debe mostrarnos el camino a seguir "

14.07.10 | Juan Dalli, Comisario Europeo de Sanidad y Protección de los Consumidores
Bruselas Oficina europeo
John Dalli le 15 avril 2010.
John Dalli  el 15 abril 2010.
Un  "un negocio a engañadas", según José Bové
La reforma propuesta por la Comisión Europea suscita reacciones diferentes en el seno de la Unión. Sostenida por el Reino unido y los países nórdicos, favorables para los OGM, es vista con reserva por otras capitales. Para Francia, la prioridad es reforzar los métodos de la Autoridad europea de seguridad de los alimentos (EFSA).
Por otro lado, si los industriales y los productores de semillas se regocijan, los ecólogos denuncian, como el diputado europeo José Bové, " un negocio a engañadas ": para él, los márgenes de maniobra consagrados en los Estados para prohibir un OGM corren peligro de reactivar el proceso de autorización al nivel europeo.

"La Comisión debe verificar los riesgos que pueden presentar los OGM para la salud y el entorno y mientras esto no se hace, ningún OGM debe ser autorizado en Europa ", juzga por su parte Greenpeace.
John Dalli, el comisario europeo en carga de la salud y de la protección de los consumidores, debía presentar, el martes, 13 de julio, de Bruselas, una reforma del proceso de autorización de los organismos genéticamente modificados (OGM). Principal objetivo: desbloquear los procedimientos de postura sobre el mercado y de cultura de las plantas transgénicas para las cuales el Viejo Continente se muestra todavía reacio.
Europa sólo cultiva 100 000 hectáreas frente a 134 millones en el resto del mundo. Sólo dos OGM son autorizados de cultivo en el seno de los veintisiete: el maíz Monsanto 810, y la patata Amflora de la compañía alemana BASF.
Hasta ahora, las autorizaciones propuestas por la Comisión son votadas a la mayoría cualificada de Estados miembros, lo que conduce a una lucha entre pro y anti OGM, lo que, en definitiva, se neutralizan.
La reforma lanzada por la Comisión - Y qué el Parlamento y el Consejo deberán aprobar - se propone dar más flexibilidad a los Estados miembro para prohibir en su territorio el cultivo de semillas transgénicas. En contrapartida de esta flexibilidad, los países hostiles hacia las biotecnologías podrían dejar de bloquear la aprobación por la Comisión de nuevas variedades transgénicas.

20 Feb 2010

EL Mundo según Monsanto (Le Monde selon Monsanto)

En esta segunda parte incluyo el film "Le Monde Selon Monsanto" (El Mundo según Monsanto) completo difundido en Europa (Alemania y Francia).

11 Jan 2010

Los OGM, asesinos verdes producidos por Monsanto

OGM, le nouveau graal ? : Undialogue à quatre voix, le scientifique, l'écologiste, l'industriel et la journalisteTérminos tales como organismos genéticamente modificados (OGM), alimentos transgénicos, ingeniería genética, ADN recombinante, transferencia génica, clonación, alimentos naturales, mejora genética e, incluso, biotecnología han invadido nuestro lenguaje cotidiano sin orden ni concierto. A estas alturas del avance de la ciencia, empieza a ser difícil normalizar la situación, pero no se debe renunciar a ello, ni mucho menos cuando atentan con los desequilibrios del sistema, por parte de algunos grupos de poder. Pues aquí algunos datos reveladores.

Hace pocos años, Monsanto amenazó con éxito a la cadena de televisión FOX para que no transmitiera un video crítico del uso de hormonas producidas por dicha compañía para ser inyectadas en vacas lecheras y los riesgos para la salud humana que ello conllevaba. Los periodistas autores del informe a su vez fueron amenazados por Fox, después trataron de sobornarlos para que se quedaran callados y finalmente fueron despedidos de la cadena televisiva.
- En 1947 un carguero francés que contenía nitrato de amoniaco, hizo explosión y mató a más de 500 personas, destruyendo también una planta de plásticos de Monsanto. Fue el primer desastre visible en una larga lista de desastres ambientales y humanos asociados con dicha compañía.
- En 1980 la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) dictaminó que los químicos usados por Monsanto en su producción de plásticos ocupaban el quinto lugar en la producción de una mayor cantidad de desechos peligrosos.
- Científicos suecos que estudiaban los efectos biológicos del DDT encontraron concentraciones significativas de PCBs en la sangre, pelo y tejido graso de animales silvestres en los años sesentas.
- Un estudio de 1993 de la Universidad de California en Berkeley encontró que el glifosato es la causa más común de enfermedades causadas por pesticidas entre los trabajadores que proveen servicios de mantenimiento en California y la tercera causa más común entre los trabajadores agrícolas. Un estudio llevado a cabo en Vermont en 1996 demostró además que ocasiona daños a los pulmones, pálpitos cardiacos, náusea, problemas reproductivos, aberraciones cromosómicas y muchos efectos más. Lo que es más en 1997, después de cinco años de quejas por parte del Fiscal general de New York de que sus propagandas eran engañosas, Monsanto se vio obligada a cambiarlas y a borrar sus afirmaciones de que el herbicida era “biodegradable” y que era “seguro para el medio ambiente”, además tuvieron que pagar 50 mil dólares por los gastos legales del caso.
- En marzo de 1998, Monsanto acordó pagar una multa de 225 mil dólares por poner etiquetas que no correspondían en sus recipientes en 75 ocasiones.
- Para el año 2005 el glifosato era el pesticida agrícola más usado en el mundo y el segundo pesticida residencial más aplicado en los EE. UU. Un estudio reveló el mismo año que los elementos “inertes” presentes en el herbicida eran más tóxicos que el mismo ingrediente activo por su cuenta.
- Ha quedado demostrado una vez más que el glifosato es dañino para el medio ambiente y no un inocuo producto, como pretendía (¡oh sorpresa!) la compañía que lo produce. La poderosa Monsanto, primer fabricante mundial de glifosato, fue condenada por un tribunal de Lyon a pagar 15.000 euros a una ONG. El motivo de la demanda: "publicidad mentirosa".
- Sin ir muy lejos, para el 2012 ya se estaría cultivando en África un maíz resistente a la sequía, el cual podría ser usado en algunas de las zonas áridas del mundo, incluso en las de Perú.
- Argentina, segundo productor mundial de transgénicos y tercero en la producción mundial de soya, sufre los ataques cada vez más agresivos de Monsanto para cobrar lo que según la multinacional "le pertenece" en concepto de regalías por el uso de su patente sobre la soya transgénica. Afirmación temeraria, ya que Monsanto ¡no tiene patente de soya válida en Argentina! Esto no le impidió, sin embargo, amenazar a ese país con cobrarle una "multa" de 15 dólares por cada tonelada de soya argentina exportada a Europa.
- Variedades de patatas como éstas ¬en un centro de investigación en Perú ayudaron a Irlanda a recuperarse de la plaga de esta planta en el siglo XIX. Algunas personas temen que los cultivos MG puedan mermar esta biodiversidad.
Antes de pasar a los detalles les invito a ver el siguiente video:


1. LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OGM)
Una explicación de lo que es un OGM(video en francés)


1.1. ¿Qué son los organismos genéticamente modificados (OGM) y los alimentos?
Los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial. La tecnología generalmente se denomina “biotecnología moderna” o “tecnología genética”, en ocasiones también “tecnología de ADN recombinante” o “ingeniería genética”. Ésta permite transferir genes seleccionados individuales de un organismo a otro, también entre especies no relacionadas. Dichos métodos se utilizan para crear vegetales GM – que luego se utilizan para desarrollar cultivos de alimentos GM.


1.2. ¿Cómo se determinan los riesgos potenciales para la salud humana?
La evaluación de inocuidad de los alimentos GM generalmente investiga: (a) los efectos directos sobre la salud (toxicidad), (b) las tendencias a provocar una reacción alérgica (alergenicidad); (c) los componentes específicos con sospecha de tener propiedades nutricionales o tóxicas; (d) la estabilidad del gen insertado; (e) los efectos nutricionales asociados con la modificación genética; y (f) cualquier efecto no deseado que podría producirse por la inserción genética.
1.3. ¿Cuáles son los principales temas de preocupación para la salud humana?
Alergenicidad. Por una cuestión de principios, se desalienta la transferencia de genes de alimentos comúnmente alergénicos a menos que pueda demostrarse que el producto proteico del gen transferido no es alergénico.
Transferencia genética. La transferencia genética de alimentos GM a células del organismo o a bacterias del tracto gastrointestinal causarían preocupación si el material genético transferido afectara en forma adversa a la salud humana.
Outcrossing. El desplazamiento de genes de vegetales GM a cultivos convencionales o especies silvestres relacionadas (llamado “outcrossing”), así como la combinación de cultivos provenientes de semillas convencionales con aquellos desarrollados usando cultivos GM, puede tener un efecto indirecto sobre la inocuidad y la seguridad de los alimentos.
Este riesgo es real, como se demostró cuando aparecieron rastros de un tipo de maíz que sólo fue aprobado para alimentación animal en productos del maíz para consumo humano en los Estados Unidos de América.


1.4. ¿Cuáles son los temas de preocupación en cuanto al medio ambiente?
Los temas de preocupación incluyen: la capacidad de los OGM para dispersarse e introducir potencialmente los genes de ingeniería genética dentro de poblaciones silvestres; la persistencia del gen una vez que el OGM ha sido cosechado; la susceptibilidad de los organismos no objetivo (por ej., los insectos que no son plaga)al producto genético; la estabilidad del gen; la reducción del espectro de otros vegetales incluyendo pérdida de biodiversidad; y un mayor uso de sustancias químicas en la agricultura. Los aspectos de inocuidad del medio ambiente de los cultivos GM varían considerablemente de acuerdo con las condiciones locales.
Las investigaciones actuales se concentran en: el efecto potencialmente perjudicial sobre los insectos beneficiosos o una inducción más rápida de insectos resistentes; la generación potencial de nuevos patógenos vegetales; las potenciales consecuencias perjudiciales para la biodiversidad vegetal y la vida silvestre, y un menor uso de la práctica importante de rotación de cultivos en ciertas situaciones locales; y el desplazamiento de genes de resistencia a los herbicidas a otros vegetales.


1.5. ¿Son inocuos los alimentos GM?
Los diferentes organismos GM incluyen genes diferentes insertados en formas diferentes. Esto significa que cada alimento GM y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, y que no es posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM.


1.6. ¿Qué tipos de alimentos GM se encuentran en el mercado internacional?
Todos los genes usados para modificar cultivos provienen de microorganismos.
El Maíz, la soja, la colza, la achicoria,las calabazas y la papa.


1.7. ¿Cuál es el estado del debate público sobre alimentos GM en otras regiones del mundo?
La liberación de OGM al medio ambiente y la comercialización de alimentos GM han ocasionado un debate público en muchas partes del mundo. Es posible que este debate continúe, probablemente en el contexto más amplio de otros usos de la biotecnología (por ejemplo, en medicina humana) y sus consecuencias para las sociedades humanas. A pesar de que los temas que se están debatiendo son por lo general muy similares (costos y beneficios, temas de inocuidad), el resultado del debate difiere de país en país. En temas como etiquetado y rastreabilidad de alimentos GM como una forma de encarar las preocupaciones de los consumidores, no hay hasta la fecha ningún consenso.
Esto quedó claro durante las discusiones dentro de la Comisión del Codex Alimentarius durante los últimos años. A pesar de la falta de consenso sobre estos temas, se han hecho progresos significativos en la armonización de opiniones concernientes a la evaluación de riesgos. La Comisión del Codex Alimentarius está a punto de adoptar principios sobre evaluación de riesgos antes de la comercialización, y las disposiciones del Protocolo de Cartagena sobre Bioinocuidad también revelan un mayor entendimiento a nivel internacional.


1.8. ¿Por qué están preocupados ciertos grupos por la creciente influencia de la industria química en la agricultura?
Ciertos grupos están preocupados sobre lo que ellos consideran un nivel no deseado de control de los mercados de semillas por parte de unas pocas compañías químicas. La biodiversidad y la agricultura sustentable se benefician más por el uso de una rica variedad de cultivos, tanto en términos de buenas prácticas de protección de cultivos como por la perspectiva de la sociedad en general y los valores asociados con los alimentos. Estos grupos temen que como resultado del interés de la industria química en los mercados de semillas, la gama de variedades utilizada por los agricultores pueda reducirse principalmente a cultivos GM. Esto impactaría en la canasta de alimentos de una sociedad así como en la protección de cultivos largo plazo (por ejemplo, con el desarrollo de resistencia contra plagas de insectos y tolerancia a ciertos herbicidas).
El uso exclusivo de cultivos GM resistentes a herbicidas también haría al agricultor dependiente de estas sustancias químicas. Estos grupos temen una posición dominante de la industria química en el desarrollo agropecuario, una tendencia que no consideran sostenible.

1.9. ¿Qué acciones está implementando la OMS para mejorar la evaluación de los alimentos GM?
La OMS tomará un papel activo en relación con los alimentos GM, principalmente por dos razones:
1) debido a que la salud pública podría beneficiarse enormemente por el potencial de la biotecnología, por ejemplo por un aumento en el contenido de nutrientes de los alimentos, menor alergenicidad y producción alimentaria más eficiente; y

2) en base a las necesidades de examinar los efectos negativos potenciales para la salud humana del consumo de alimentos producidos mediante modificación genética, también a nivel mundial. Es claro que se deben evaluar minuciosamente las tecnologías modernas si van a constituir una mejoría real en la forma de producción de los alimentos. Dichas evaluaciones deben ser holísticas y abarcativas, y no pueden detenerse en los sistemas de evaluación anteriormente separados, no coherentes, que sólo enfocaban los efectos sobre el medio ambiente o la salud humana en forma aislada.

2. MONSANTO Y SUS ASESINOS VERDES (OGM)
2.1. ¿Quién es Monsanto?
Monsanto es una compañía que fue fundada en 1901, por John Francis Queeny, que en hoy tiene presencia mundial en diferentes rubros. En la actualidad tiene presencia mundial en diferentes rubros, después de haber pasado por la producción de los polyclorobifenil (PCB's) un producto químico altamente cancerígeno, demostrado en los años 60 y 70; después con la producción de insecticidas y herbicidas. Un estudio en 1993 de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de California en Berkeley, encontró que los glifosfatos eran la causa más común de enfermedades relacionadas con los pesticidas entre los trabajadores de mantenimiento de obras públicas en California, y la tercera causa entre los trabajadores agrícolas.
Luego Monsanto hizo uso de la biotecnología, desde la recombinante BGH (Hormona de Crecimiento Bovino) a las plantas de soja Roundup Ready y otras, a sus variedades de algodón resistentes a los insectos, es vista por muchos observadores como la continuación de muchas décadas de prácticas éticamente cuestionables. Desde su creación hasta hoy tiene una historia no tan aceptable, para muchas comunidades académicas, sociales y políticos. Dada esta larga y tormentosa historia, es fácil entender porqué muchos ciudadanos bien informados en Europa y EE.UU dudan antes de confiar a Monsanto el futuro de nuestra comida y nuestra salud.
Sin embargo Monsanto está haciendo todo lo que puede para aparecer impertérrita ante esa oposición. A través de esfuerzos como su campaña de publicidad de 1 millón de libras en Gran Bretaña, su esponsorización de una nueva exposición sobre Biodiversidad con la más avanzada tecnología, en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, y muchos otros, están intentando parecer más concienciados, más ‘verdes’, y más progresistas incluso que sus oponentes.


2.2. Las consecuencias de los productos de Monsanto:
a) Los OGM: Monsanto, seguido por algunos otros multinacionales de la industria química, intentan por todos los medios de imponer la cultura de los OGM, sin ninguna precaución en cuanto a los riesgos irreversibles para el medio ambiente, la salud y la biodiversidad.
b) Roundup: Una serie de intentos de suicidio en Japón durante los años ochentas con Roundup reveló que seis onzas del mismo eran suficientes para matar a un ser humano. El herbicida es 100 veces más tóxico para los peces que para las personas, es tóxico para las lombrices de tierra, la bacteria del suelo y demás vida silvestre, además de los efectos negativos que producen al defoliar los bosques.
c) Hormona lechera: La hormona de crecimiento bovino, o somatotropina, es una hormona natural que secreta la hipófisis de las vacas después del nacimiento de un ternero y que estimula la producción de leche movilizando las reservas corporales de la vaca. Esta hormona transgénica ha sido bautizada por Monsanto “Recombinant Bovine Somatotropin” (rBST), o “recombinant Bovine Growth Hormone” (rBGH). La hormona rBST ha sido comercializada bajo en nombre comercial de Posilac por Monsanto en 1994, después de haber sida homologada por la Food and Drug Agency (FDA). En una explotación lechera tradicional, hay que inseminar la vaca de nuevo para relanzar el ciclo de producción de leche. Pero la inyección de Posilac permite mantener artificialmente la fabricación de leche más allá del ciclo natural de la vaca. Una de las consecuencias de la ruptura del ciclo es una disminución del nivel de fecundidad del animal llegando en a veces a la esterilidad. (Ver el sitio del Parlamento Canadiense).
La producción forzada de leche más allá de sus capacidades naturales de la vaca lleva a efectos fisiológicos que ponen en peligro la vida del animal. Otra consecuencia de la inyección de Posilac es el aumento significativo de las mamitis, o sea una inflamación de las ubres bastante común en las manadas de alto rendimiento, dicha inflamación tiene como consecuencia la presencia de pus en la leche. Según un estudio realizado por la Universidad de Vermont en un grupo prueba, el nivel de mamitis llegaba a los 40% en el grupo de las vacas tratadas con el rBGH, cuando era solamente de 10% en el grupo testigo, que no recibía el tratamiento, además esta hormona tiene repercusiones en la cualidad de la leche para tratar estas inflamaciones, los agricultores recurren a inyecciones de antibióticos de los cuales quedan residuos en la leche.Estos mismos antibióticos se encuentran luego en el organismo del consumidor y participan al desarrollo de organismos patógenos resistentes a los antibióticos.
d) Los PCB’s: científicos suecos que habían estudiado los efectos biológicos del DDT habían encontrado concentraciones significativas de PCB en la sangre, pelo y tejido graso de animales salvajes, e investigaciones durante los años ‘60 y ‘70 revelaron que los PCB y otros cloruros orgánicos eran potentes agentes cancerígenos, y también los relacionaron con un amplio abanico de desórdenes inmunológicos, reproductivos y de crecimiento
e) La Dioxina: En 1949, una explosión en la fábrica Monsanto, dio un efecto menos esperado, pues provocó en 228 trabajadores una enfermedad muy desfigurante, el Cloro-acné, a causa de la dioxina, un sub producto altamente toxico, que contiene el 2,4,5 T y este es el componente principal del “Agente Naranja”. Monsanto se enriqueció por la fabricación del tristemente célebre herbicida llamado “Agente Naranja”, utilizado por la armada americana durante la guerra de Vietnam, con 40 millones de litros vertidos sobre el sur del país, 3 millones de personas fueron contaminadas; 40 años después del fin de la guerra, la dioxina continua hasta hoy haciendo víctimas de cáncer y graves disyunciones genéticas; con 4 000 000 de víctimas directas o indirectas.
Por otro lado Monsanto pago a científicos para que realicen un estudio sobre las dioxinas, manipulando los resultados de los efectos cancerígenos de este compuesto, diciendo que no son cancerígenos.
3.-MONSANTO EN EL PERU
3.1 El lobby Monsanto en Perú.
Una primera incursión de Monsanto al Perú tuvo lugar en las comunidades Awasuny Wambisa, en plena Amazonia peruana, en el marco del programa americano International Cooperative Biodiversity.
En la actualidad hay una persuasión de algunos políticos para que ingresen los OGM al Perú, incluso hay algunos quienes afirman que los OGM son inofensivos al medio ambiente, situación que es totalmente falso. La primera intención de institucionalizar el ingreso de Monsanto al Perú pasa por una proposición de la ley “promoción de la biotecnología moderna” presentado por la congresista Doris Sánchez en el 2004, quedando archivado por la votación de la mayoría del congreso. Es en esta misma época que el lobby Monsanto distribuía invitaciones a los periodistas para ir a visitar los campos de cultivo con OGM en Colombia o a los Estados Unidos, todo los gastos pagados.
En julio del 2007, ninguna legislación no autoriza los cultivos OGM en el Perú, Antonieta Gutiérrez de la Universidad Nacional Agraria La Molina, revela la presencia de dos elementos transgénicos en el cultivo del maíz duro amarillo en el valle de Barranca al norte de Lima, este quien pone en peligro los 55 especies de maíz adaptados a los diversas etapas ecológicas existentes en el Perú.
El 11 de octubre del 2007, los representantes de Monsanto son recibidos por el presidente Alana García, con el propósito de informar sobre los proyectos de la transnacional en el Perú.
En mayo del 2008 en la ocasión de la IV negociación de la convención de la biodiversidad realizado en Bonn (Alemania), el gobierno peruano envió un representante de la delegación oficial, para asociarse a los representantes del Paraguay y del Japón para votar en contra una ley internacional relativa a la responsabilidad y la reparación en caso de daños causados en la salud y el medio ambiente por los OGM, enviando así la revisión de esta legislación hasta el 2010.
3.2. Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, OGM y biopiratería en Perú.
Con la finalidad de armonizar la legislación peruana con el tratado de libre comercio con los EE.UU., el gobierno peruano ha promulgado en el 2008, 103 decretos leyes (DL), sin tener la necesidad de la aprobación del congreso. Es el caso entre otros del 1080 que modifica la Ley General de las semillas ( Ley 27262) y su reglamentación, abriendo así las puertas del país a las empresas de cultivo transgénicos y también a la biopiratería.
El DL 1080 establece que la autoridad Oficial en materia de semillas pasa del Servicio Nacional de Seguridad Agraria (SENASA) al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), favorable a la introducción de la agricultura transgénica al Perú. El INIA es de otro lado un instituto de investigación y productor de semillas y de biotecnologías, asociado a las empresas privadas, y que cuenta entre otros sus socios, la USDA (United States Department of Agriculture).
De otro lado le DL 1080 a permitido de flexibilizar la reglamentación en materia de certificación de semillas. Así, para obtener una patente, más necesidad de un certificado de origen en debida forma. Cualquier persona física o moral, privada o pública - productores comprendidos en semillas - puede establecer licencias sobre el origen, favoreciendo así el biopiratería.
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, entrado en vigor desde febrero de 2009, el gobierno peruano acepta sin ninguna enmienda el capítulo 10 de este documento, que estipula “que las empresas estadounidenses pueden denunciar al gobierno peruano y exigir compensaciones extraordinarias en caso de que serían promulgadas leyes que irían en contra de sus intereses económicos”.



3.3. El frente anti OGM en Perú
En el 2007 la Plataforma Perú Libre de Transgénicos, compuesto por 16 organizaciones, fue creado entre, ellos, l’ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios), ella reclama el derecho de los consumidores a ser informados sobre los componentes de los alimentos destinados al consumo humano provenientes de la agricultura OGM exigiendo su etiquetado.
La oposición de los actores de la sociedad civil y de la opinión pública peruana a los OGM, va creciendo. Luego de una encuesta realizada por el diario La republica (24/07/2008), el 77% de los peruanos se oponen a los productos transgénicos.
En octubre del 2008, la congresista Juana Huancahuari presento un proyecto de ley, “Perú diverso, biológico y libre de transgénicos”, actualmente en estudio en el congreso.


4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
El desarrollo de los OGM no es para Monsanto que un medio suplementario para eliminar la autonomía de los campesinos locales, en convertirlos en rehenes de sus productos químicos. Entonces que las pruebas de la nocividad de los OGM comienzan aparecer a la vista de todos, Monsanto continúa de reprimir violentamente a los pobladores que intentan inducir un debate sobre los OGM.Una compañía para la que las ganancias están por encima de la salud humana y que ha usado falsa propaganda para vender sus productos y que además ha sido castigada monetariamente por perjudicar la salud de sus trabajadores, tiene en el mercado el pesticida/herbicida más usado en el mundo, el cual está siendo aplicado indiscriminadamente en Colombia, a pesar de los riesgos de salud y contra el medio ambiente que su uso implica. De la misma manera que ocultaron los efectos nocivos de las dioxinas, o del agente naranja, ahora ocultan los efectos tóxicos de un producto que se vende como si fuera benigno para el medio ambiente y para los seres humanos, cuando en verdad no lo es. Obviamente, nada de esto podría pasar sin la complicidad de los gobiernos que parecen ser sus socios en un crimen contra la humanidad y contra el medio ambiente.

Considero que en el Perú se debería realizar una amplia campaña informativa donde ambas partes puedan dar a conocer a la población, las ventajas y/o desventajas de su cultivo y consumo, pero con un verdadero sustento científico y no dejarse llevar por la desinformación o incluso por mala información o por posiciones políticas. Los transgénicos suponen un grave riesgo para la biodiversidad y tienen efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas. Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son: incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" y efectos no deseados en otros organismos.

Por otro lado debo decir que todos somos responsables del futuro de nuestro planeta, en tal sentido llamo a ustedes tomar una posición activa y firme contra el ingreso de manera fraudulenta o por medio de lobbies las transnacionales que atentan con la salud de los habitantes. En ese sentido es importante expresar nuestra posición ante los que nos representan y toman decisiones a nivel político; también está por medio la responsabilidad social con los diferentes actores, implicando empresas, OGN, económicos, políticos, universidades, etc.En pleno auge de la globalización, es necesario estar muy informados y adelantarnos a los posibles problemas que pueden padecer las futuras generaciones no tal lejano; frente a estos actuales riesgos globales que el capitalismo genera.

El objetivo de Monsanto es patentar a la vez los genes, las semillas y todas las tecnologías vinculadas, para asegurarse nada menos que el control efectivo de la agricultura mundial (es decir eliminar la agricultura orgánica); el carácter irreversible de la contaminación ambiental que pueden provocar; el de controlar mercados potencialmente gigantescos; la intención de sectores económicos y políticos estadounidenses de dominar Europa, América Latina y el resto del mundo. Entonces queda en cada uno de los actores citados anteriormente para encontrar un equilibrio entre los que están de acuerdo y en desacuerdo con los productos de Monsanto, cómo diversos actores sociales han incidido en el desarrollo de la biotecnología. Los intereses, actitudes, estrategias y representaciones de los actores sociales se redefinen en un proceso continuo de interacción, problemas y negociación. Es necesario que las políticas públicas en relación con la biotecnología debe tener en cuenta esta realidad y facilitar mecanismos institucionales que posibiliten la participación en dicho proceso y lo hagan lo más transparente posible. Creo que este sería una manera de desarrollo tecnológico será socialmente viable para una mejor calidad de vida y evitar que estos asesinos verdes producidos en unas probetas nos quiten la vida muy lentamente.

Los siguientes tres videos hacen frente a los OGM de Monsanto.

Fuentes:
Una historia en entredicho (plus).
La firme Monsanto responsable de crimes contre l'humanité (ver).
Blog “Le Monde Selon Monsanto”(ver 1), ( ver 2).
TV Arte (ver).
Greenpeace España (plus).
Diario El Comercio del Perú (plus 1 y 2).
Etc group (plus).
Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More