1 May 2011

Residuos de pesticidas de los alimentos transgénicos en la sangre

Investigadores de la Universidad de Sherbrooke, Quebec, Canadá, demostró la presencia de pesticidas (herbicidas glifosato o el glufosinato y proteínas insecticidas Cry1Ab) y sus residuos en la sangre de las mujeres, algunas embarazadas. Según un artículo publicado en la revista Toxicología Reproductiva [1], en prensa, "es el primer estudio para demostrar la presencia de los plaguicidas asociados a los alimentos modificados genéticamente en la sangre de mujeres embarazadas, los fetos y las mujeres embarazadas".

En este estudio, los científicos tomaron muestras de sangre de las mujeres que viven en la ciudad de Sherbrooke. Estas mujeres y sus esposos, no han trabajado nunca en contacto con los pesticidas y su dieta se anuncia como una típica zona industrializada de Canadá. La presencia de pesticidas en la sangre sería principalmente un resultado de su dieta. Por otra parte, los científicos precisan que si ningún análisis de la cesta alimentaria ha sido hecho para establecer la cantidad de residuos de plaguicidas presentes en los alimentos, consideran "concebible que la mayoría de la población está expuesta a través de su dieta diaria" debido a la fuerte presencia de los alimentos modificados genéticamente (maíz, soja, patatas ...).

Detalles

Los resultados del análisis muestran que los investigadores han encontrado en la sangre de treinta mujeres embarazadas: los residuos de glufosinato (en el 100% de las mujeres en la muestra) y Cry1Ab (93% de las mujeres en la muestra); en el cordón umbilical: residuos de glufosinato (100%) y Cry1Ab (80%) y en la sangre de 39 mujeres no embarazadas: glifosato (5%), el glufosinato (18%), los residuos de glufosinato (67% ) y Cry1Ab (69%).

Para explicar la ausencia de glifosato, los residuos de glifosato o el glufosinato en algunos casos (o en todos para los residuos de glifosato), tres hipótesis están avanzadas:la ausencia de exposición a estas moléculas de las mujeres analizadas, su eliminación eficaz por el organismo o un límite de detección del método. Los trabajos para abordar estas cuestiones todavía tienen que hacer todo como el análisis de los posibles consecuencias de la presencia de estas moléculas.

El objetivo de los investigadores era doble: comprobar si la dieta diaria es un vector de estos compuestos químicos y proporcionar los datos necesarios para su posterior análisis de los impactos, especialmente en el ámbito de la reproducción en las mujeres. Según el artículo dice que el glifosato ha sido objeto de un estudio similar en muestras de orina de las mujeres en el sector agrícola en comparación con las mujeres fuera de este entorno [2]. Los autores apelan a una mayor investigación en el campo de la "nutrición, la toxicología y la reproducción en las mujeres", subrayando que "los trastornos asociados con moléculas químicas ginecológica y obstétrica en el medio ambiente no se conocen."
 
La cuestión de la evaluación de los riesgos ligados a los herbicidas, residuos de herbicidas o insecticidas es el centro de controversia durante muchos años. Los trabajos del profesor Gilles-Eric Séralini en el dominio de las herbicidas a base de glifosato fueron por ejemplo, han sido a menudo objeto de acalorados debates entre los científicos. 

El artículo de los investigadores canadiense deben fomentar los conocimientos científicos ya que, segun ellos, es la primera vez que un análisis de las concentraciones de estas moléculas se hace. Recordemos que después de unos quince años de comercialización en América del Norte, casi el 100% de los cultivos modificados genéticamente comercializados son modificados para tolerar herbicidas, producir una proteína insecticida o disponer ambos carácteres.

Referencias:

[1] « Maternal and fetal exposure to pesticides associated to genetically modified foods in Eastern Townships of Quebec, Canada », Aris A et al., Reprod Toxicol (2011), doi:10.1016/j.reprotox.2011.02.04
[2] « Urinary pesticide concentrations among children, mothers and fathers living in farm and non-farm households in Iowa » Curwin BD. Et al., Ann Occup Hyg., 2007, 51, pp53-65.

No comments:

Post a Comment

Recuerde que sus comentarios son muy importantes, por lo que se pide un mínimo de respeto entre todos (escritores y lectores), este es un espacio para que Usted puede interaccionar de forma altura y demostrando educación.

Todos nuestros comentarios serán aprobados en cuestión de segundos.

Se prohíbe comentarios ofensivos, racistas y demás que puedan perjudicar la integridad o susceptibilidad de los lectores.

Ciencia y Debate, se reserva el derecho a eliminar comentarios que no cumplan con nuestros términos y condiciones establecidas.

NO ESCRIBA EN MAYÚSCULAS, las personas podrían pensar que grita o agresión!, si lo hace procederemos a filtrar su comentario.

Todos los comentarios son enviados por sus respectivos autores, necesariamente Ciencia y Debate no se responsabiliza por ningún calificativo o adjetivo usado por las mismas. Gracias

Twitter Delicious Facebook Digg Favorites More